Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía Concertante en mi bemol mayor para violín y viola, K. 364
Compuesto: 1779
Instrumentación: Violín solista, viola solista, 2 oboes, 2 trompas y cuerdas
En septiembre de 1777, Mozart abandonó Salzburgo y su asfixiante puesto en la corte en busca de mejores perspectivas y un ambiente musical más vibrante. Tras una breve estancia en Múnich, Mozart llegó a Mannheim conociendo la excelente reputación de la orquesta de la corte, que había desarrollado un sonido distintivo bajo la dirección de Joseph Stamitz. Al poco de llegar, Mozart conoció a muchos de los músicos de la ciudad. En una carta a su padre, Mozart señala que algunos sabían quién era,
[pero] otros, que nunca habían oído hablar de mí, me miraban con los ojos muy abiertos y, desde luego, de una manera bastante burlona. Probablemente piensan que, como soy pequeño y joven, nada grande ni maduro puede salir de mí; pero pronto lo verán.
Y así fue. Mozart asombró a la ciudad con largas e intrincadas fugas que improvisó al órgano durante la misa de la semana siguiente. Mannheim no había visto nada igual, y Mozart no tardó en moverse en los círculos de la élite musical. Su estancia en Mannheim también fue gratificante en el plano personal, ya que se enamoró perdidamente de la soprano Aloysia Weber. Sin embargo, cuando el padre de Mozart se enteró de este aspecto del viaje de su hijo, le preocupó que Aloysia obstaculizara el desarrollo profesional de Mozart, y ordenó a su hijo que se trasladara a París. Mozart cumplió y dejó Mannheim en marzo, pero la estancia en París fue un desastre. Poco después de llegar, su madre, que le había acompañado, murió de enfermedad, y Aloysia se olvidó de él casi de inmediato.
Aunque Mozart regresó a Salzburgo en enero de 1779 abatido y sin trabajo, la experiencia musical y la exposición que adquirió, especialmente en Mannheim, elevaron su propio nivel de composición a nuevas cotas. Compuesta meses después de su regreso a Salzburgo, la K. 364 de Mozart se inspiró en su estancia en Mannheim, donde el género de la sinfonía concertante era popular en aquella época. Desarrollada como una extensión del concerto grosso barroco, la sinfonía concertante utilizaba dos o más instrumentos solistas más independientes que en las formas anteriores, pero no tan dominantes como el instrumento solista de un concierto clásico. Aunque Mozart hace referencia a otras sinfonías concertantes en sus escritos, la K. 364 es la única que escribió y que hoy se conoce en su forma completa. Lo que hace que esta obra destaque de sus obras anteriores, y de otras obras de su género, es el magistral manejo que Mozart hace de los instrumentos, tanto de los instrumentos solistas como del resto de la orquesta. Al dividir las violas orquestales en dos líneas y tratar con especial cuidado los registros graves de las trompas y los oboes, Mozart crea un sonido que destila una riqueza y una calidez que presagian los éxitos compositivos que tendría en Viena tan sólo dos años más tarde.
El memorable gesto de apertura, acordes de apertura sforzando en la orquesta seguidos de arpegios descendentes de puntillas en los violines, establece el ambiente amistoso del primer movimiento y da comienzo a una larga introducción orquestal. Cuando entran los instrumentos solistas, lo hacen de una forma muy inusual: emergen de la textura, mezclados con la orquesta al final de la sección tutti. Aquí, como en los demás movimientos, el violín y la viola solistas trabajan realmente como compañeros, no como competidores. Se les trata por igual, a menudo a modo de equipo; es decir, a menudo se alternan, en lugar de tocar simultáneamente, y las frases que se escuchan en uno se repiten con frecuencia nota a nota en el otro. La brillante cadencia que sigue a la recapitulación continúa este tipo de diálogo melódico entre los instrumentos, ahora con el instrumento "en reposo" proporcionando acompañamiento armónico.
Tras una introducción tutti del tema principal del Andante en do menor, el violín solista canta el lamento, conmovedoramente ornamentado. La viola comienza su repetición de la frase del violín, pero la traslada a mi bemol mayor, que finalmente es confirmada por la orquesta. Curiosamente, la viola desempeña un papel similar en la sección central del movimiento, tomando ahora el tema en mi bemol mayor del violín y moviéndolo hacia sol menor, y luego de vuelta a do menor. Mozart termina el movimiento con otra impresionante cadencia, un conmovedor dúo que comienza casi como un canon.
El jubiloso final es en forma de rondó: A-B-A-B-A. La primera sección A es interpretada por la orquesta, y la sección B, igualmente alegre, está dirigida por el violín, cuyas frases repite obedientemente la viola. La segunda sección A traslada el tema a los instrumentos solistas, que amenazan con modular a un Do menor más oscuro, pero la siguiente sección B (ahora dirigida por la viola) cambia repentinamente a Si bemol mayor. La pieza se completa con una repetición final de A, ampliada en parte con material de la sección B.
Mason Bates (n. 1977)
Interfaz de líquido
Compuesto: 2007
Instrumentación: 3 flautas (todas doblando a piccolo), 2 oboes más corno inglés, 3 clarinetes (3º doblando a clarinete mi bemol) más clarinete bajo, 3 fagotes (3º doblando a contrafagot), 4 trompas, 3 trompetas, 3 trombones, tuba, timbales, 3 percusión (vibráfono, carillones, marimba, platillo suspendido, bombo, platillo ride, crótalos, xilófono, platillo splash, tam-tam alto, glockenspiel, 3 armónicas, bongos, castañuelas, platillo sizzle, 6 vasos de agua de cristal, triángulo, batería, tabla de lavar con cuchara, máquina de viento), arpa, piano, electrónica y cuerdas.
El compositor Mason Bates, aquí en Sun Valley como compositor e intérprete, se refiere a Liquid Interface como su "sinfonía acuática". La obra fue un encargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington D.C., que la estrenó en febrero de 2007 bajo la batuta de Leonard Slatkin. Por aquel entonces, Bates aún estaba terminando su doctorado en composición en la Universidad de Berkeley. Escribe sobre la inspiración de su pieza:
El agua ha influido en innumerables proyectos musicales -me vienen rápidamente a la mente La Mer [de Debussy] y El viaje de Sigfrido por el Rin [de Wagner]-, pero fue después de vivir en el enorme lago Wannsee de Berlín cuando empecé a interesarme por esta idea. Si el juego de las olas inspiró a Debussy, ¿qué decir del agua en sus diversas formas?
Bates empezó a trabajar en la obra tras el huracán Katrina, un acontecimiento que ilustró dramáticamente al público estadounidense los peligros potenciales del cambio climático global. Interfaz líquida, pues, fue concebida no sólo para representar la belleza del agua como fenómeno natural de la Tierra, sino para retratar las formas en que nuestro cambiante planeta influye en este recurso a la vez delicado y destructivo.
Bates considera su trabajo como DJ una fuerte influencia en sus partituras de estilo clásico, en particular en Liquid Interface. Hay un arte sutil en mezclar dos discos para crear lo que es en efecto un tercer "espacio" auditivo, una zona en la que no se experimentan simplemente dos cosas a la vez, sino una idea totalmente nueva que es más que, diferente de, la mera suma de sus partes. En Liquid Interface, Bates utiliza la superposición de texturas drásticamente contrastadas para sostener la estructura arquitectónica, pasando de una representación a otra tanto entre los movimientos como dentro de ellos. La disolución del paisaje sonoro que traslada los glaciares del primer movimiento a las gotas del segundo es un efecto de fusión único que, según Bates, "es el resultado de estar de pie detrás de un tocadiscos en una cabina de DJ durante tres horas seguidas".
El uso de técnicas perfeccionadas en el club de baile y la incorporación de la electrónica a sus partituras forman parte de una tradición de polinización cruzada de géneros que impregna la historia de la música. Bates cita a Mozart y Gershwin como dos inspiradores de esta explotación del mestizaje estilístico. Esto quedó muy claro en la Sinfonía Concertante, que combinaba la forma barroca del concerto grosso con proporciones clásicas y un diálogo narrativo retórico entre los dos solistas. (Para este sábado está programada Rhapsody in Blue , la obra de Gershwin por excelencia). En cuanto a Liquid Interface, Bates ofrece la siguiente descripción:
Liquid Interface... [habita] un mundo cada vez más caliente en cada movimiento progresivo. "Glaciers Calving" se abre con enormes bloques de sonido que ascienden lentamente a través de la orquesta y finalmente se rompen en el registro superior. (En la apertura aparecen fragmentos de grabaciones reales de glaciares rompiendo en la Antártida, suministrados por el aventurero periodista radiofónico Daniel Grossman). A medida que continúa el deshielo, estos bloques sónicos se funden en una figuración acuosa y borrosa. Los ritmos de la electrónica evolucionan del lento trip-hop al enérgico drum 'n bass. El subsiguiente "Scherzo Liquido" explora el agua en un micronivel: gotas que salpican los altavoces en forma de una variedad de ágiles ritmos electrónicos, con la orquesta arremolinándose a su alrededor.
La temperatura sigue subiendo a medida que nos adentramos en "Crescent City", que examina la fuerza destructiva a medida que el agua crece de lo pequeño a lo enorme. Esto se ilustra con un tema y variaciones en el que la melodía inicial, al principio tranquila y lírica, va acumulando gradualmente una estela de figuración resonante. En un guiño a Nueva Orleans, que conoce muy bien el poder del agua, los instrumentos siguen la melodía en una reimaginación del swing de Dixieland. Cuando el sonido improvisatorio de una docena de solistas empieza a perder el control, rozando el territorio de las big-band, la electrónica -silenciosa en este movimiento hasta ahora- entra en forma de tormenta lejana. En el punto álgido del movimiento, con una enorme estela de figuración arremolinándose tras la melodía, la orquesta queda sepultada en un huracán electrónico de sonidos de tormenta procesados. Nos vemos arrastrados a las apagadas profundidades del océano.
Este mundo cubierto de agua, que se relaja en una especie de paraíso de invernadero, es donde terminamos la sinfonía en "On the Wannsee". Una melodía sencilla y perezosa se dobla en las cuerdas sobre sonidos ambientales grabados en un muelle del lago Wannsee. Casi en pianissimo, la melodía flota perezosamente hacia arriba a través de la humedad y, al final de la obra, finalmente se evapora.
Bates dedicó esta obra a su profesor de composición John Corigliano. De Corigliano, Bates ha dicho "John Corigliano impartió algo que es bastante raro: debes pensar realmente en tu arquitectura..... John era muy imaginativo a la hora de preguntarse... ¿cómo se va a contar esta historia?... Es necesario entablar un diálogo completo entre el contenido y la forma para que [la composición] cobre vida".
Notas de programa escrito por Jon Kochavi