Orion Weiss

Piano

Orion Weiss

"Weiss tiene tanto una técnica poderosa como una visión excepcional, y aportó una presencia y un peso casi escultórico a la música".

-The Washington Post

Orion Weiss, uno de los solistas y colaboradores de música de cámara más solicitados de su generación, está ampliamente considerado como un "pianista brillante"(The New York Times) con una "técnica excepcionalmente limpia y virtuosa" (The Washington Post). Ha deslumbrado al público con su apasionado y exuberante sonido y ha actuado con docenas de orquestas en Norteamérica, como la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de Boston, la Filarmónica de Los Ángeles y la Filarmónica de Nueva York.

En las últimas temporadas el Sr. Weiss ha actuado para el Festival de Lucerna, los Amigos de la Música de Cámara de Denver, la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center, el Kennedy Center, el 92nd Street Y, y en los festivales de verano de Aspen, Bard, Ravinia y Grand Teton. Otros hitos son la interpretación del Triple Concierto de Beethoven con la Orquesta de Cámara de Saint Paul, el lanzamiento de su grabación de Seeing de Christopher Rouse y las grabaciones de las obras completas de Gershwin para piano y orquesta con la Filarmónica de Buffalo y JoAnn Falletta.

Conocido por su afinidad con la música de cámara, el Sr. Weiss actúa regularmente con los violinistas Augustin Hadelich, William Hagen, Benjamin Beilman, James Ehnes y Arnaud Sussman; el pianista Shai Wosner; la violonchelista Julie Albers; y los cuartetos Ariel, Parker y Pacifica. En las últimas temporadas, también ha actuado con la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Pittsburgh, la Orquesta Sinfónica de Toronto, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes y la Orquesta de Cámara Orpheus. En 2005, realizó una gira por Israel con la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Itzhak Perlman.

Nacido en Ohio, el Sr. Weiss asistió al Instituto de Música de Cleveland y debutó con la Orquesta de Cleveland interpretando el Concierto para piano nº 1 de Liszt en 1999. Ese mismo año, con menos de 24 horas de antelación, sustituyó a André Watts en la interpretación del Concierto para piano nº 2 de Shostakovich con la Orquesta Sinfónica de Baltimore. Su impresionante lista de premios incluye el de Joven Artista del Año de la Classical Recording Foundation, el Gilmore Young Artist Award, una beca de carrera Avery Fisher, la beca Gina Bachauer de la Juilliard School y la beca Mieczyslaw Munz. Se graduó en la Juilliard School en 2004, donde estudió con Emanuel Ax.